Teresa Herreros, fundadora de Cobertura Solidaria.

 

17 de junio de 2020

Teresa Herreros crea Cobertura Solidaria con el objetivo de que las empresas potencien su RSC

Gracias a Cobertura Solidaria, un proyecto creado por Teresa Herreros, directora de Control Integral del Riesgo, la comunidad logística portuaria valenciana tiene una nueva oportunidad para confirmar lo que ya todo el mundo sabe: que es solidaria y que apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). 

Cobertura Solidaria nace con objetivo no solo de ayudar y colaborar con las asociaciones a través de las donaciones, “sino que, además, quiero que se les conozca, que su labor y todo lo que hacen llegue más lejos. Todas ellas están en nuestro entorno más cercano, ayudan a personas con las que probablemente nos podamos cruzar cada día. Por ello quiero ayudarles a que las propias empresas las conozcan, sepan más sobre ellas y, quizás, decidan incorporarlas en su propia Responsabilidad Social, o incluso aquellas que todavía no cuenten con ello, se vean alentadas a implementarlo en sus propias empresas”, explica a este Diario Teresa Herreros.

Además, otra de las necesidades principales que muchas de estas asociaciones precisan es el voluntariado. “Existen acciones de voluntariado corporativo que pueden realizar las empresas con sus propios trabajadores, no solo como una acción individual, sino como una actividad de unión y colaboración entre los compañeros”, describe la fundadora de Cobertura Solidaria. Y, por supuesto, también está la opción de participar en las acciones directas realizadas por las asociaciones con la difusión y el conocimiento de su actividad.

 

Aliados

Preguntada por los aliados con los que ya ha podido comenzar a trabajar, Herreros apunta que cuenta con la participación de cinco asociaciones, cada una de ellas seleccionada con criterio y conociendo su trabajo y las personas que las componen.

Su primer contacto con una de estas asociaciones fue con Aportem-Puerto Solidario. “Los conozco hace ya cinco años y sabía de todo lo que hacen por las personas más vulnerables de un lugar tan próximo a nosotros como es el entorno del puerto de Valencia, en especial la atención a los niños, ayuda a que muchos de ellos tengan lo más necesario y fundamental: alimentación, ropa, material escolar, juguetes en Navidad, cosas que de no ser por ellos probablemente no dispondrían. Por ello decidí asociarme, unirme a su proyecto y sentirme parte de su trabajo”, comenta Teresa Herreros.

Gracias a ellos, supo de la existencia de la Fundación Novaterra, “y eso que también están tan cerca de mi, y sin embargo tan desconocidos”. “El día que supe que quería crear Cobertura Solidaria y contacté con ellos me enamoró su proyecto y me di cuenta de lo necesario que es ayudar a las personas a incorporarse a un mundo laboral muy exigente, sobre todo, cuando han sufrido baches en su vida o se han encontrado en situaciones de absoluta vulnerabilidad. Novaterra les guía, les forma y les ayuda a que recuperen, en primer lugar, su dignidad, para después involucrarse por completo en una nueva profesión”, asevera la fundadora.

Y la cadena siguió. Y tras Novaterra, Herreros llegó hasta Músicos por la Salud: “Al conocer su trabajo pero, sobre todo al hablar con su responsable, sentí un gran respeto hacia lo que hacen y sobre todo, a los momentos de felicidad y las sonrisas que despiertan a personas hospitalizadas y al personal sanitario que las acompañan durante el tiempo que allí permanecen”.

La cuarta asociación con la que colabora Cobertura Solidaria es Hogares Compartidos. “El momento más importante de la creación de este proyecto ha sido durante el estado de alarma por el Covid-19. Escuchar cómo muchas personas mayores fallecían cada día, muchos solos, sin nadie a su lado, despertó un nuevo sentimiento, en este caso de tristeza. Por ello, cuando conocí el trabajo, la labor que hacen, cómo ayudan a que estas personas nos estén solas, pero sobre, cómo colaboran para que quienes no tienen los recursos suficientes puedan contar con una vivienda, supe que también había mucho trabajo por hacer”.

La última incorporación al proyecto ha sido Aspanion, asociación de padres y madres de niños con cáncer. Al igual que ha ocurrido con todas las demás, la fundadora de Cobertura Solidaria se “estremeció” con todo el trabajo y dedicación que hay detrás, ”y sobre todo lo necesaria que es la ayuda de las personas para seguir adelante y ofrecer el mejor bienestar y arropar a los niños, adolescentes y sus familias en todo momento”.

Además, subraya Herreros, junto a Corazones Solidarios Paterna, “proyectan construir la futura casa asistencial en un lugar muy próximo a mi hogar. Me hace especial ilusión saber que gracias a Cobertura Solidaria podemos formar parte de lo que un día será un hogar para quienes tienen que dejar el suyo propio y desplazarse durante el tratamiento contra el cáncer de sus hijos”.

 

Colaboración

Sobre cómo se puede colaborar, la fundadora de la iniciativa responde que Cobertura Solidaria se nutre del apoyo de las empresas que trabajan a diario con ella en su empresa. “Ofrecemos a las empresas nuestros seguros de crédito CESCE o las garantías que requieran ante la Administración Pública (licitación, ejecución, avales de Aduanas, etc) y, por el mismo coste, pueden colaborar con la asociación que ellos elijan. Existe una absoluta transparencia, ya que la aportación efectuada por Control Integral del Riesgo en su nombre irá íntegramente destinada al proyecto seleccionado”, detalla Herreros.

“Lo más fundamental de nuestra actividad es ofrecer y garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes.  Por ello surgió la idea de Cobertura Solidaria. Esto fue el origen de lo que hoy ya es una realidad”, concluye. Los interesados en la iniciativa pueden visitar www.coberturasolidaria.es